Unidad Cinco
El idioma Quechua se carateriza en el empleo de fonemas que expresan los grados del conocimiento en el acceso a la verdad. Si la certeza es personal, una especie de "fulgor veritatis" (evidencia), se expresa mediante los enclíticos -n o -mi que ya hemos conocido, desde el comienzo de nuestras lecciones, como validadores.
Si hay suspensión de juicio, este es, si la inteligencia no acepta como verdad una u otra proposición o planteamiento, surge la duda que en el idioma andino se expresa mediante la plabra icha o los sufijos -chá o -pachá que significan quizá, a lo mejor, de repente, es posible, etc.
Reportivos.
5.1 -s o -si reportivos. Se llama reportivos a la afirmación o negación de una verdad apoyada en el testimonio de una tercera persona. En quechua se usa los enclíticos -s o -si que al español se traduce por las expresiones: dice que, se dice, dice fulano de tal. -s va detrás de las palabras que terminan en vocales y -si después de consonantes, vocales acentuadas, diptongos o semivocales -y y -w.
En el cuarto diálogo de esta Unidad tenemos el siguiente ejemplo:
-Qantahsi Limamanta hamuh wiraqucha kashankí.
-Dice que tú eres el caballero que viene de Lima.
La veracidad de esta afirmación no se apoya en el testimonio personal. De ser así, habría usado este giro: Qantahmi. Como el fundamento se apoya en testimonio de otro, la expresión está dada en Qantahsi, Dice que tú.
En el desarrollo de la conversación el antropólogo visitante, quien es el reporteado, pregunta al reportero de Chinchero, de esta manera: Quién te dijo? Y éste contesta: Nuestra autoridad lo dijo.
Más verbo-auxiliares.
5.2 -naya significa apetecer, tener ganas, desear vehementemente. Este verbo auxiliar aparece en pitanayawashanmi. Pitay viene del español pitar, vocablo que va desapareciendo por el verbo fumar del latin fumare que significa humear, arrojar humo. La traducción es: "Tengo ganas de fumar vehementemente" o mejor, "el fumar me está dando ganas con vehemencia". Este verbo auxiliar puede convertir hasta a los sustantivos en verbo. Les ofrecemos algunos ejemplos:
Sirwisanayawashanmi Tengo ganas de beber cerveza
Purinayawashami Tengo ganas de pasear
Warminayawashanmi Tengo ganas de mujer
Qharinayawashanmi Tengo ganas de un marido
No hay comentarios:
Publicar un comentario